EUSA mola mucho y es muy barata

lo mejor de EUSA es el túnel de lavado que hay en la entrada.

Budweiser es la ceveza de Fallen

La cerveza Budweiser es una de las mejores del mundo

John Wayne probará una de esas cervezas negras

Porter es una cerveza negra londinense.

E.T. se emborracha con Coors, en bata y en el sofá

Coors es una refrescante cerveza americana

Spiderman utiliza un camión de Carlsberg

Carlsberg es una cerveza danesa muy famosa

domingo, 11 de octubre de 2020

Usabilidad

 Según Jakob Nielsen podemos distinguir entre cinco atributos de usabiliad: facilidad de aprendizaje, eficiencia, satisfacción, retención y tasa de errores.

En función a estos atributos vamos a analizar las tres redes sociales de más importancia (Twitter, Facebook e Instagram) para valorar cuál tiene una mayor usabilidad. 

El primero de los atributos, la facilidad de aprendizaje, se refiere a lo rápido que se aprende a usar un sistema que no se conoce. Es decir, lo rápido que aprendemos a manejar una red social a nivel usuario cuando nos damos de alta por primera vez. En este aspecto la más sencilla de aprender a manejar es Twitter. En la interfaz tan solo encontramos los tuits de las personas a las que seguimos (o las interacciones de estas) y la opción de publicar nuestro propio tuit. En la parte inferior encontramos la lupa para realizar búsquedas, la opción de actualizar o volver a nuestra pagina principal, la campanilla de notificaciones, la búsqueda de hasthasg y la opción de revisar nuestros mensajes. en la vista de escritorio este menú se despliega a la izquierda. 

Facebook es mucho mas complejo en este sentido, ya que ofrece muchas mas opciones, además de incluir juegos, historias, eventos, página... Además, es una red social pensada especialmente para chatear con otras personas, lo que provoca un mayor grado de complejidad en su interfaz. 

Por su parte Instagram no es especialmente complejo en su origen, aunque las opciones incorporadas en su últimas actualizaciones como Reels o Instagram TV (que incluso depende de la instalación de una aplicación externa) han dificultada bastante su aprendizaje. Además de las múltiples opciones que podemos encontrar en sus historias (boomerang, incluir música...)


En lo referente al segundo de los atributos, la eficiencia, que hace referencia a la rapidez en alcanzar un nivel de productividad vuelve a quedar Twitter en primer lugar, ya que tiene las herramientas necesarias para ayudarnos a llegar a un número alto de público en poco tiempo, como el uso de hastghas. Además, en Twitter puede leernos todo el mundo mediante las interacciones (mención, like y retuit), en las demás redes sociales encontramos muchas mas dificultades para llegar al publico que no nos sigue, ya que en Twitter las interacciones aparecen reflejadas en la interfaz principal, en las otras redes debemos buscarlas. 


En el atributo de satisfacción también se lleva Twitter la máxima puntuación, pues es una red social que nos ofrece un enorme dianmismo y una gran número de interacciones, por lo que la experiencia suele ser bastante gratificante. Aunque Instagram se acerca a este nivel, ya que la mayoría de publicaciones son fotografías personales en las que, de manera general, recibimos comentarios positivos. Sin embargo, el dinamismo hace que Twitter se coloque en primer lugar.


De igual modo, al ser la más sencilla de aprender, Twitter también gana en el atributo de retención. Es decir, la capacidad que tenemos para mantener la eficiencia en una red social después de una largo periodo de inactividad en esta. 


Por último, en el atributo de la tasa de errores queda Facebook en la mejor posición. Este atributo queda definido como la cantidad y la gravedad de los errores cometidos por el usuario. Facebook es la única red social que nos permite enmendar un error en una publicación sin necesidad de eliminarla. Podemos editarla. Ademas de poder eliminar publicaciones, likes y comentarios. En este aspecto Instagram vuelve a quedarse cerca de la cabeza ya que también nos permite eliminar comentarios, likes y publicaciones, pero no nos permite editar historias, solo publicaciones en la página principal. Aunque al tratarse de imágenes no es común necesitar editarlas. En Facebook esto suele ser mucho más útil. 


En conclusión, podemos observar que la red social más usable es Twitter. En mi opinión, esto va en consonancia con la sociedad en al que vivimos hoy en día, que se caracteriza por su dinamismo, su rapidez y su velocidad para olvidar lo que hace dos días era el tema mas hablado. Esta es la definición de Twitter: dinamismo y velocidad para olvidar. Los publicado en las demás redes sociales perdura en el tiempo, pero Twitter esta creado para la inmediatez, donde rara vez se mira lo que se publicó en el pasado. Solo importa lo que está pasando ahora. Aunque en mi opinión, el ser humano vuelve a equivocarse en el uso del poder que tiene, ya que tendemos a enseñar toda nuestra privacidad en las redes. Y lo que es peor, tendemos a pensar que lo que no está en las redes no existe. 

lunes, 1 de junio de 2020

Álvaro García - Quílez Cuervas nació el 21 de Abril del año 2000 en el hospital Fátima de Sevilla. Realizo sus primeros estudios en un centro perteneciente a la localidad sevillana de Mairena del Aljarafe, pero al poco tiempo se cambio a los maristas De San Fernando en la capital hispalense.

Tras realizar aqui lo años que le restaba de secundaria y bachillerato y obtener una buena nota en selectividad, podemos decir que sus primeros pasos en el mundo universitario no fueron muy acertados. Álvaro se matriculó en Arquitectura en la universidad de Sevilla, pero a las pocas semanas se dio cuenta de que su futuro no se encontraba entre planos de edificios, por lo que decidió dirigir su rumbo hacia el grado de periodismo en EUSA, centro adscrito de la Universidad de Sevilla, donde ya se encuera cursando su segundo año.

Entre sus facetas ajenas a lo académico, podemos destacar su pasión por el baloncesto, deporte que le ocupa las tardes desde que apenas era un niño, pasando por diferentes equipos hasta desembocar en el CB Utrera, donde juega actualmente, aunque dispute algunos partidos para la Universidad de Sevilla.

En lo personal, podemos halar de Álvaro como una personal muy sociable, familiar y competitiva en el buen significado de la palabra, esto puede deberse fundamentalmente al deporte, que también puede estar ligado a su vida profesional dentro de pocos años, ya que su intención es realizar en Madrid el máster de periodismo deportivo.

martes, 14 de abril de 2020

El Ayuntamiento de Sevilla prohibe circular por Avenida Kansas City y calle Luis de Morales

El Ayuntamiento de Sevilla prohibe circular por Avenida Kansas City y calle Luis de Morales

La decisión del consistorio hispalense de circular por ciertas calles será valida a partir de Mayo, como consecuencia de las obras de la nueva línea de metro, que ha recibido una inversión aproximada de 13 millones de euros, y cuyas nuevas estaciones estarán ubicadas dos en cada  línea.


Este texto es ficticio en su totalidad y forma parte de una práctica académica, de modo que ninguno de los datos que contienen son ciertos. Cualquier parecido con la realidad será, en todo caso, pura coincidencia.

lunes, 24 de febrero de 2020

El periodista que quería ser biólogo: Roberto Garcés

Roberto Garcés Llácer nació el 15 de Septiembre del año 2000 cerca del barrio sevillano del Polígono Norte, en la avenida Pedro Gual Villalbí, que actualmente se conoce como la avenida de los trabajadores inmigrantes.

Desde muy niño mantuvo una relación muy especial con sus vecinas de enfrente, una singular pareja de hermanas de edad avanzada von las que se pasaba las tardes inventando y jugando. Durante esta misma etapa conocería en la guardería a la que, mas adelante, se convertiría en una de sus principales amistades, que aun mantiene a día de hoy.

Posteriormente, comenzó sus estudios en el colegio Virgen Milagrosa, donde cursaría desde la primaria hasta el bachillerato. Según avanzaron los cursos, Roberto fue destacando para bien en las asignaturas relacionadas con las humanidades, y para mal en aquellas que implicaban matemáticas, fórmulas y cálculos, por eso cambio su enfoque académico, en un principio orientado hacia la biología, hacia el periodismo. con el tiempo acabaría viendo en esta profesión su verdadera pasión y vocación. En el año 2018 se matriculo en EUSA, centro adscrito de la universidad de Sevilla, en el grado en periodismo.

Al margen de los estudios, su vida estuvo casi siempre ligada de una u otra forma al deporte, desde muy chico su primo se encargo de aficionarlo al futbol y al Betis, uno de los equipos de la ciudad. Por su Parte, Roberto practicó futbol sala en el colegio donde curso todos sus estudios, en el 2015 cambio las botas de futbol por el bañador, practicando natación en Piscinas Sevilla, tras esto, descanso varias años y actualmente ha vuelto a practicar natación, esta vez de forma libre, en el Centro Industrial Mercantil.

Como persona, es descrito por quienes lo. conocen como una persona alegre, inteligente, poco constante y despistada. Mantiene una relación muy cercana con su hermana pequeña.

Con los niños pequeños tiene una estrecha relación su única presencia en el mercado laboral, trabajó dando clases particulares en la academia dirigida por su padre.




miércoles, 19 de febrero de 2020

Práctica 1 Géneros

lunes, 17 de febrero de 2020

Juan Martinez Niza es elegido como Presidente del CPPA en Córdoba

 Juan Martínez Niza,redactor del Diario de Córdoba, ha sido nombrado Presidente del colegio Profesional de Periodistas en Córdoba tras la dimisión de Juan Pablo Bellido, quien ejercía este cargo hasta el día de ayer. 


La vida profesional de este periodista ha estado ligada al Diario de Cordoba, en el que escribió textos que le hicieron alzarse con el premio  Córdoba del periodismo en el año 2011, en la entrega de este galardón, el periodista cordobés afirmo que lo consideraba un reconocimiento a los trabajadores de calle, que le echaban una gran cantidad de horas a esta profesión.

En lo referente de manera estricta al nuevo nombramiento, ni el nuevo Presidente ni la institución en si se han prestado a hacer ningún tipo de declaración sobre la dimisión, sobre el nuevo nombramiento o sobre el rumbo que tomará a partir de ahora el colegio profesional de periodistas de Andalucía en Córdoba.




NOTA ACLARATORIA: este texto es ficticio en su totalidad y forma parte de una practica académica, de modo que ninguno de los datos que contiene son ciertos. Cualquier parecido con la realidad será, en todo caso, pura coincidencia 

miércoles, 12 de febrero de 2020

Prueba

Prueba